Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA).Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la...
Leer mas
Publicado el
jueves, 28 de mayo de 2009

Con marcado éxito culminaron las actividades dentro del marco de celebraciones por “El Día Internacional de la Diversidad Biológica” que se llevó a cabo del 17 al 22 de mayo del presente año.Como ya se sabe, el Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en junio de 1992 en la Conferencia de Río y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993; aunque EE UU no lo ha ratificado ni piensa hacerlo, como es usual. Su objetivo fue cubrir...
Publicado el
lunes, 25 de mayo de 2009

La Biodiversidad es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano; la diversidad biológica es sumamente importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales...
Publicado el
martes, 12 de mayo de 2009

Expertos en Cambio Climático del Laboratorio de Berkeley de la Universidad de California (Estados Unidos) anuncian el fin del calentamiento global y una nueva etapa de enfriamiento terrestre.
Según los expertos, en los últimos 34 años de observación se han registrado los mayores niveles de gases de efecto invernadero de la historia. No obstante, apuntan que el siglo XXI probablemente registre igualmente periodos de una ó dos décadas de...
Publicado el
martes, 5 de mayo de 2009

Con sus cerca de seis millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia se extiende a lo largo de nueve países sudamericanos y alberga el mayor bosque tropical del planeta.No importa cuan lejos vivamos de esta región, debemos mucho al bosque amazónico, que a lo largo de la historia ha absorbido una quinta parte de nuestras emisiones de dióxido de carbono, según dijo a BBC Mundo Oliver Phillips, catedrático de Ecología Tropical de la Universidad...
Publicado el
lunes, 4 de mayo de 2009